18/10/08
Trailer "Mala Jugada"
Trailer de la comedia, aun sin finalizar, protagonizada por los hermanos Roldán (Juan Pablo, Samuel y Antonio), Noemí y Sara Marín, y Oscar Martínez. Para finalizarla aun esperamos financiación jeje.
17/9/08
¿Por qué no pedir un favor a un estúpido?

Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas. Una persona estúpida no ayudará a nadie en pos de obtener un beneficio mutuo, sino que intentará obtener el beneficio propio aun pasando por encima de otras personas. Asociarse con individuos estúpidos se manifiesta infaliblemente como un costoso error. Esencialmente, los estúpidos son peligrosos y funestos porque a las personas razonables les resulta difícil imaginar y entender un comportamiento estúpido. Alguien inteligente entenderá la lógica de alguien con malas intenciones, pero nunca la lógica de un estúpido.

20/5/08
Cómo Destruir el Mundo
El rodaje finalizó en un sólo día, durante aproximadamente 4 horas, añadiendo un día para el doblaje. la post producción, que incluye montaje, sonidos, efectos visuales, música, etc, se extendió durante algo más de un mes.
Con esta obra ganamos el premio Menina 2008 al mejor corto. Esto no habría sido posible sin la participación de Andrea, ella sabe por qué jeje. Aquí tenéis el cortometraje en todo su esplendor, a falta de la edición en dvd que realizaremos este verano, con making of, entrevistas, etc.
26/4/08
Muse - Time is Running out
Canción de su tercer disco, Absolution. El estilo del grupo se define como un rock alternativo mezcla de indie rock y pop. Es un grupo joven, que evoluciona su peculiar estilo con cada nuevo disco. Yo he descubierto a esta banda hace poco, y ya pienso en que tiene que sonar bestial en concierto (habrá que comprobarlo próximamente).
El videoclip muestra un tema politico algo satirizado, y deja ver la influencia que tuvo para ellos la entrada de Inglaterra en la guerra de Irak. La ambientación me recuerda a la genial ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb) de Stanley Kubrick, que parece una clara inspiración de la banda para este videoclip. Ale, a disfrutar:
25/4/08
Sweeney Todd: Terror a ritmo de musical
.jpg)
En esta ocasión, este genio firma la que es tal vez su más arriesgada propuesta hasta la fecha. Sangrienta, tétrica y rebosante de un humor negro propio del mejor Tim Burton, no sólo no defrauda, sino que está a la altura de sus mejores obras (para mí, "Ed Wood" sigue siendo la más redonda)... Pocas veces he disfrutado tanto en una sala de cine.
La mayor parte del metraje es un elaborado musical (el primer musical de Tim Burton, si exceptuamos "Pesadilla antes de Navidad", que sólo produce), con una puesta en escena de una fuerza cinematográfica deslumbrante. Las canciones de estos números musicales son uno de los puntos fuertes de la película, muy bien interpretadas por los actores. El compositor es Stephen Sondheim, compositor de la obra original, que sustituye al colaborador habitual del director, Danny Elfman. La banda sonora en general es muy recomendable, con algunas canciones muy pegadizas y de gran fuerza emotiva.

- Lo Mejor: Visualmente es impresionante en todos sus aspectos ( Dirección artística, fotografía, vestuario, montaje,etc). Las actuaciones, memorables. La música, tan buena que no se echa en falta a Danny Elfman. Y lo mejor, sobre todo, que es puro Burton.
- Lo Peor: La parte más floja es la historia de amor entre los jóvenes. Se presta poca atención a este tema, y la pareja de actores, aunque correctos, no llega al nivel de los demás secundarios del film. Aunque esto se olvida cuando cantan, porque cantar si saben, y mucho.
En definitiva, una película entretenida que se convierte en puro espectáculo a partir de la primera víctima de Sweeney Todd. Quizás mi crítica carezca de objetividad (Tim Burton es mi director favorito) pero sostengo que "Sweeney Todd: El Barbero Diabólico de la Calle Fleet" deja de piedra a cualquiera, le gusten los musicales o no... "How about a shave?"
29/2/08
¡Selección Cortometrajes!
5. Lucha en el Volcán.
Realizado en septiembre de 2004. Sin guión y sin diálogo (exceptuando los subtítulos iniciales). Llevó tres largos meses de trabajo de animación en técnica rotoscópica. Quizás un poco carente de ritmo, con un montaje algo lento para mi gusto. El vídeo consiste en una simple escena de acción, sin complicaciones. Para mí es bastante inclasificable.
4. El Butanero.
Simple como el título. Realizado en una noche con la técnica de Stop-Motion. La animación está bastante descuidada, debido sobretodo a la impaciencia por verlo terminado. Es de mi época de E.S.O, por lo que puede resultar un poco cutre (en general) para ojos exigentes.